Como las relaciones laborales son en esencia dispares, puede ocurrir que el empleador pase a llevar ciertos derechos fundamentales de sus trabajadores, por lo que la ley contempla un procedimiento especial denominado procedimiento de tutela de los derechos fundamentales.
Si tienes problemas con este tema u otro similar, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
También podría interesarte: Derechos fundamentales del trabajador.
En este artículo te daremos consejos sobre qué hacer si te encuentras en esta situación, qué debes y no debes hacer, qué te conviene más, etc.
- Verifica si estás dentro de las garantías protegidas por el procedimiento. No puedes iniciar este procedimiento por cualquier razón, hay garantías constitucionales específicas para invocar este procedimiento, estas son: Derecho a la vida e integridad física y psíquica, vida privada e inviolabilidad de las comunicaciones, libertad de conciencia, libertad de emitir opinión, libertad de trabajo y además los actos de discriminación del art.2º del código de trabajo.
- Verifica si la violación a estas garantías surgen por la relación laboral. Trata de conseguir pruebas, ya sea documentos, declaraciones, etc.
- Si perteneces a una organización sindical, averigua si ellos quieren hacerse parte, ya que pueden participar del proceso como 3º coadyuvantes o incluso como parte, y esto siempre es conveniente.
- Recuerda que NO puedes acumular acciones, por ende si decides llevar a cabo este proceso no puedes pedir aparte indemnización u otra acción que no sea el procedimiento tutelar.
- NO puedes interponer al mismo tiempo un recurso de protección, tienes que verificar con un abogado qué es lo que más te conviene, si el recurso o la tutela laboral. Y esto dependerá enteramente del caso que se trate. La tutela laboral puede ser un poco más rápida y tiene flexibilidad probatoria, pero el recurso te permite incorporar la violación de más garantías que las mencionadas en el primer punto.
- Como empleador, intenta solucionar todo en la mediación laboral. Sea que se haya cometido o no el acto es mejor intentar solucionar todo en la mediación obligatoria que llevara a cabo la inspección, ya que de lo contrario y si además perdieras puedes ser incorporado al vulgarmente llamado DICOM laboral, lo que te podría traer problemas a la hora de contratar nuevos trabajadores. O podrías ser condenado además de indemnizaciones a multas que van hasta las 150 UTM.
Si tienes problemas con este tema u otro similar, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.