No todos los conflictos entre partes deben resolverse en un juicio, hay otros métodos de resolución que son más amigables y más rápidos. Por ejemplo, si tienes un conflicto con tu empleador existe un modo más simple de resolver su contienda que someterla a un juez del trabajo, y esta es la mediación.
Si tienes problemas con este tema u otro similar, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
También te podría interesar: ¿Cuándo hay contrato de trabajo? y Guía completa sobre derecho laboral para empleadores.
¿En qué consiste la mediación laboral?
El arbitraje laboral es un modo de resolución de conflictos en que tú, como trabajador o empleador, buscas generar soluciones y facilitar la comunicación, esto mediante un tercero imparcial conocido como moderador.
¿Qué tipos de conflictos puedo resolver por la mediación laboral?
Puedes someter a una mediación o arbitraje laboral cualquier conflicto laboral, sea que esté vigente o que sea un conflicto potencial, es decir, que aún no ocurra pero es probable.
¿Cómo puedo realizar este trámite?
Este trámite puedes realizarlo de dos maneras:
En oficina:
- Debes dirigirte a la Oficina de la Inspección del Trabajo, el Centro de Conciliación y Mediación o la dirección regional del trabajo que te corresponda y solicitar una mediación laboral.
- En este caso tienes que tener en cuenta que antes de que la Dirección del Trabajo (DT) se contacte contigo para realizar la mediación, tu solicitud será analizada para determinar si puedes acceder a este servicio.
- El plazo para gestionar el requerimiento es de, aproximadamente, ocho semanas. No obstante, puedes junto al mediador definir un plazo mayor.
En línea:
-
Solicitar la mediación es que lo realices en línea, lo cual puedes hacer en el sitio de Trámites y servicios del Ministerio del trabajo, donde se te preguntará si tienes una relación laboral vigente.
-
Si contestas que sí, te llevará al formulario para solicitar mediación, y luego de que lo completes y apretes grabar esta solicitud será enviada.
¿Quiénes pueden beneficiarse con la mediación?
Podrás pedir mediación si eres empleador, trabajador (ya sea de manera individual o mediante un sindicato) y el delegado del personal, es decir, quienes voluntariamente acepten acudir a la mediación laboral.
¿Hay algún costo para este trámite?
No, este trámite no tiene costo alguno. Y para solicitar el arbitraje laboral no se requiere ningún documento, solo completar el formulario mencionado anteriormente.
Si tienes problemas con este tema u otro similar, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.