Escrito por Juan José Rentería | Publicado el 11 de noviembre 2019 | Sociedades y empresas
En los últimos años Chile se ha posicionado como uno de los países más desarrollados económicamente en Latinoamérica. Esto, junto a un ambiente relativamente estable, resulta atractivo para la creación de empresas e inversión extranjera. En este artículo te daré algunas pautas que te servirán en caso de que quieras crear una empresa en Chile siendo extranjero.
Si estas pensando en constituir una empresa y tienes problemas al respecto, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
También podría interesarte: Guía completa de tipos de sociedades para crear una empresa en Chile y ¿Qué es una Sociedad por Acciones (SpA)?.
Sí. Toda persona extranjera, ya sea natural o jurídica, tiene la opción de crear su empresa en Chile.
En este sentido, no necesitas una visa específica. Tienes diferentes opciones a propósito de lo legal. Sea una visa temporaria o la permanencia definitiva.
Cabe distinguir en este punto que, si no estás en Chile, deberás otorgar un mandato por escritura pública a una persona cuya residencia se encuentre este país. Para la representación ante las entidades correspondientes.
En cambio, si estás radicado en nuestro país, debes tramitar al menos un RUT provisorio (Registro Único Tributario) en el SII.
Para ello, debes completar el formulario correspondiente que está disponible en su sitio web.
El RUT que se te asigna cumplirá con el requisito y finalidad para hacer negocios. Para obtenerlo necesitas acreditar lo siguiente:
Sí, es posible.
En primer término, es necesario señalar que una compañía extranjera puede operar en Chile bajo tres formas distintas:
Para la constitución necesitarás acreditar, vía consulado chileno o apostilla, la existencia de la empresa y la vigencia de sus poderes a delegar.
Al igual que una empresa hecha por persona natural, igualmente se requiere de un representante legal domiciliado en el país. Este puede ser designado en territorio nacional o desde el extranjero por escritura pública, ante las autoridades y ministros de fe correspondientes a cada país. Todo debidamente autenticado.
En cuanto al inicio de actividades, debes operar de la misma manera en que lo hace una persona natural (iniciando actividades en el SII). Para ello, debes tramitar primeramente tu RUT provisorio.
No constituye un requisito esencial que seas chileno para constituir tu empresa. Basta con el Rol Único Tributario (RUT).
Sin embargo, al representante legal, quien celebrará actos o contratos por tu cuenta y bajo tu mandato, se le exige tener residencia o domicilio (visa) en Chile.
Algunas de las condiciones mínimas que debes tener en cuenta a la hora de crear tu empresa siendo extranjero, son las siguientes:
Además, todas las empresas de servicios o productos requieren de una patente comercial. Esta será determinada por la Municipalidad donde se encuentra el domicilio legal de la sociedad.
Es de real importancia que estés atento a todos estos requisitos.
Para que tu empresa tenga existencia, el primer paso es constituir una sociedad. Nuestro país ofrece distintos tipos que se adecuan a cada negocio en particular. Para ello, te haré una breve exposición de éstos, a modo instructivo:
En consecuencia, puedes optar por cualquiera de estos tipos societarios, sin ninguna limitación en cuanto a tu nacionalidad.
Respondiendo a la interrogante: no necesitas obtener una Visa o la Cédula Nacional de identidad chilena para crear una empresa. Puedes figurar sin problema alguno con tu número de pasaporte en los estatutos legales de la empresa.
En este sentido, debo hacer la aclaración que el Rut Provisorio que te provee el SII, es solo para el inicio de actividades en torno a tu negocio particular. Para así estar inscrito en el sistema tributario chileno.
El Rut provisorio no concede ningún tipo de estatus migratorio.
Sin embargo, para figurar como representante legal, a diferencia del socio, se te exige ser chileno o poseer al menos una permanencia definitiva.
Según el artículo 66 del Código Tributario: "todas las personas naturales y jurídicas y las entidades o agrupaciones sin personalidad jurídica, pero susceptibles de ser sujetos de impuestos, que en razón de su actividad o condición causen o puedan causar impuestos, deben estar inscritas en el Rol Único Tributario de acuerdo con las normas del reglamento respectivo."
Este Rut es proveído por SII, a personas naturales y jurídicas extranjeras.
Está asociado a un número de inscripción único por contribuyente. Te identificará ante cualquier entidad estatal y comercial en nuestro país.
Por lo tanto, la obtención de este será un requisito esencial a la hora de la fundación de tu negocio, siendo inmigrante. En razón de que te habilita a realizar cualquier tipo de inversión en nuestro país.
Puedes obtenerlo llenando el formulario respectivo, en las Unidades del SII.
Si te quedan dudas en cuanto a la tramitación de este Rut especial de inversionista, Escríbenos. Con gusto te ayudamos.
Tal como te explicamos anteriormente, la representación legal es imprescindible para darle funcionamiento a tu empresa.
Quien ejerce la representación en el territorio nacional, no necesariamente debe ser chileno.
Es factible que el representante legal sea extranjero, siempre y cuando acredite una situación migratoria suficiente. Lo anterior consiste en que el extranjero debe poseer al menos una permanencia definitiva.
Para más información en torno a los requisitos que debe cumplir este representante, te invito a ingresar al portal del SII que lo explica detalladamente.
Según nuestra ley, no existe un monto mínimo para crear tu empresa. Tampoco se exige demostrar una cantidad de dinero al momento de su constitución.
Es importante que tengas en cuenta, también, que no se requiere hacer ningún tipo de depósito en alguna cuenta corriente.
Te recomiendo, sin embargo, evaluar durante todo el proceso tus proyecciones como futuro empleador. Esto a propósito de los gastos en que incurrirás durante el desarrollo de tu negocio.
Si tienes la intención de iniciar un negocio como extranjero, debes contemplar ciertos montos adicionales a propósito de la constitución de tu nueva sociedad en nuestro país.
En este sentido, si eres pequeña empresa, tienes la opción de crearla en un portal web llamado tu empresa en un día. En forma totalmente gratuita.
Sin embargo, si optas por la otra vía, los gastos que deberás contemplar son los siguientes:
Los montos adicionales que deberás sostener a propósito de tu estatus de migrante, se refieren a la tramitación de tu Rut inversionista en el Servicio de Impuestos Internos. Su gestión no implica gasto alguno, con la salvedad, que debes pedir las copias de cédula Rut por un valor de $1.500 cada una, aproximadamente.
Además, necesitas obtener tu Firma Electrónica Avanzada, que asimismo tampoco tiene un valor asociado, debiendo cubrir siempre los gastos de Notaría.
Es importante que consideres como gasto, en este punto, el domicilio tributario anual por la “oficina virtual” (en el supuesto que no tengas un domicilio físico comercial en Chile). Esto es una dirección física, tributaria y legal que se te exigirá.
Si estas pensando en constituir una empresa y tienes problemas al respecto, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
Diplomado en Derecho Laboral el 2011 en la Universidad Diego Portales, se desempeñó 4 años como Gerente Legal para Groupon Latinoamérica, donde coordinó los equipos de Argentina, Perú, Colombia, Puerto Rico, México, Panamá y Chile, supervisando todos los requerimientos legales en la región junto a las firmas de abogados externas y el equipo legal interno. Juan José cuenta con amplia experiencia en negociación de contratos con anunciantes y proveedores de diversos servicios en Latino América, como también en Desarrollo de políticas de RRHH, asesoría a niveles ejecutivos, redacción de documentos claves y soluciones legales a nivel regional. Desde el 2014 hasta la actualidad es Co-Fundador, Gerente General y Abogado Jefe de MisAbogados.