La remuneración es el dinero y las adicionales especies avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. En el siguiente artículo te explicaré cómo se protegen las remuneraicones y por qué existe la protección de remuneracione; entre otas cosas.
Si tienes problemas con este tema u otro similar, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
También podría interesarte: ¿Qué se entiende por remuneración? y ¿Qué hacer en caso de despido?.
¿Cómo se protegen las remuneraciones?
Hay diversas formas de proteger la remuneración, podemos agruparlo en distintas categorías:
- En relación a su pago.
- Respecto del empleador.
- Respecto de los acreedores del empleador.
- Respecto de terceros.
¿Cómo se protege en relación al pago?
Para proteger la remuneración respecto del pago, el legislador ha obligado a que se haga en moneda chilena, entregando un comprobante donde además consten los descuentos legales correspondientes, que sea por periodos no superiores a un mes y que sea pagado por día de trabajo.
¿Y cómo se protege respecto al empleador?
Frente al empleador protege la remuneración obligando a realizar los descuentos obligatorios, permitidos y prohibidos, reajustar según variación del IPC entre el mes anterior en que debió pagarse y el mes anterior en el cual se pague efectivamente y aplicar intereses, llegando solo máximo permitido para operaciones reajustables.
Respecto de sus acreedores las remuneraciones gozan de privilegio frente a otras deudas en caso de concurso (esto es lo que llamamos quiebra)
¿Cómo se protege respecto de terceros?
Esto se realiza mediante la inembargabildiad de las remuneraciones, aunque bien hay algunas excepciones:
- Es embargable lo que exceda de 56 UF.
- Tratándose de deudas por pensiones alimenticias, por hurtos, robo o defraudación del trabajador o de remuneraciones adeudadas a personas que hayan estado a su servicio, podrá embargarse hasta el 50% de la remuneración.
¿Por qué existe la protección a la remuneración?
El principal motivo es porque se considera que la remuneración es principalmente alimentaria, por ende necesaria para la vida de la persona. En base a esto, es que la constitución dentro del art.19 n° 16 recoge que parte del derecho al trabajo incluye una justa retribución.
Si tienes problemas con este tema u otro similar, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.