La razón social es, jurídicamente, el nombre con el que se va a conocer a la empresa. Es única, por lo que debe ir claramente expresada en el documento que constituye de la empresa. De esta manera, la razón social de una empresa viene a representar la característica primordial.
Si estas pensando en constituir una empresa y tienes problemas al respecto, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
También te puede interesar: El paso a paso para constituir una empresa en Chile
¿Cómo debe ser la razón social?
La razón social de una empresa va a depender del tipo de sociedad:
- Sociedad de responsabilidad limitada: Debe ser el nombre de los socios o una referencia al objeto social más la palabra limitada. Por ejemplo: Pérez y Pérez Limitada
- Sociedad por acciones: Puede tener cualquier nombre siempre que termine con la abreviación Spa. Por ejemplo: Dulces Spa
- Sociedades colectivas: En las comerciales y las civiles debe ponerse el nombre de los socios y la palabra y compañía o Cía. Por ejemplo: Díaz, Pérez y cía.
- Sociedad anónima: puede tener cualquier nombre, pero al final debe estar la expresión “S.A”. Por ejemplo: Violetas S.A
¿Es la razón social lo mismo que la marca?
No, son diferentes ya que, la marca comercial permite a una persona distinguir en el mercado producto y/o servicios. La razón social por su parte es el nombre con que se identifica a una persona jurídica. En el hecho, puede que una persona jurídica, en su vida o ejercicio comercial, ocupe su nombre o razón social como marca, pero si la inscribe para identificar productos o servicios en el mercado lo hará en razón de que dicho término actúa como marca comercial.
¿Qué pasa si tengo una sociedad de hecho?
Aquí de todos modos deberás inscribir una razón social, ya que esta es importante para temas tributarios. La razón social que deben registrar ante el SII las Sociedades de Hecho debe indicar el nombre de uno de los socios, comenzando con el apellido paterno, materno y sus respectivos nombres. Se deberá agregar la expresión "y otro/a" u "y otros", según corresponda. Por ejemplo: “Ñuble Soto, Raúl Hernán y otros”.
Si estas pensando en constituir una empresa y tienes problemas al respecto, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.