La Garantía legal en el derecho chileno

Escrito por Andrea Droguett | Publicado el 17 de diciembre 2014 | Derecho del Consumidor

artem-beliaikin-GLg0z5z8EQU-unsplash-min
Fecha de última edición: 11 de enero 2022

La garantía legal es el derecho que tiene todo consumidor de cambiar, reparar o recibir el dinero de vuelta que le ha costado un producto de mala factura. En este artículo revisaremos en profundidad el concepto de garantía legal, junto con sus condiciones y plazos.

Si has tratado de reclamar la garantía legal sin resultados, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipos se pondrá en contacto contigo a la brevedad.

También podría interesarte: ¿Es necesaria la garantía extendida de las multitiendas?

¿Qué es la garantía legal?

La garantía legal es el derecho que tiene todo consumidor de cambiar, reparar o recibir el dinero de vuelta que le ha costado un producto de mala factura.

Cuando la persona compra un producto nuevo que no funciona, el consumidor tiene una garantía legal que le ofrece 3 opciones:

  1. Cambiarlo
  2. Que sea reparado
  3. Que se le devuelva el dinero pagado

¿Cuál es el plazo de tiempo para ejercer este derecho?

Las 3 opciones que ofrece la garantía legal pueden ser exigidas durante los primeros 3 meses desde la recepción del producto comprado. Coloquialmente a esto se le conoce como “3x3”. Aquí la definición que hace el SERNAC:

El derecho a la garantía legal o 3x3, significa que los consumidores deciden cuál de las 3 opciones prefieren durante los 3 primeros meses desde la recepción del producto. Ellos eligen la opción que prefieren y no las empresas

 

¿Cómo hago efectivo este derecho?

Para hacer valer este derecho, debe presentarse la boleta o el comprobante de compra al vendedor. Jamás debes aceptar los carteles o timbres de las boletas que digan  que no se realizan cambios ni devoluciones, porque son ilegales.

¿Puedo cambiar el producto si no me gustó? 

Tu derecho a garantía legal lo puedes ejercer porque el producto presenta desperfectos o no cumplió con las características prometidas en la publicidad, pero no porque no te gustó o no te quedó la talla. Pese a esto, algunas empresas ofrecen unos días para cambiar productos sin importar el evento, es decir, por cualquier motivo. Consulta los plazos y condiciones para el cambio.

¿Quién responde por la garantía legal?

La garantía legal se hace efectiva ante el vendedor y en caso de que no lo pueda ubicar o la empresa ya no exista, puede exigirse al fabricante o al importador. La devolución de dinero es exclusiva responsabilidad del vendedor.

¿Dónde puedo solicitar la reparación gratuita?

La reparación gratuita del producto puede solicitarse directamente al vendedor, fabricante o importador.

¿Puede el vendedor derivarme a otra empresa?

Si tienes un problema con el producto y quieres ejercer la garantía legal, deben ofrecerle las mismas condiciones que tuvo cuando compró el producto y no derivarlo a lugares lejanos u horarios diferentes.

¿Las mascotas y las plantas también tienen garantía legal?

Las mascotas o plantas que se adquieran en el comercio establecido tienen derecho a la garantía legal, pues se consideran un bien “no perecible” aunque tengan un desarrollo en el tiempo que los hace cambiar. Y si bien es cierto, estos productos pueden perecer por falta de cuidados, no se enmarcan en el grupo de productos perecibles o de consumo instantáneo.

¿Los servicios técnicos tienen garantía legal?

Los servicios de reparación tienen una garantía legal de 30 días hábiles desde la fecha en que se le devolvió el producto reparado al consumidor. Si el producto reparado falla durante el período de vigencia de la garantía legal, el consumidor tiene el derecho a llevarlo nuevamente al servicio técnico sin costo para una nueva reparación, situación que renueva la garantía mínima legal de reparación de 30 días hábiles

¿Qué pasa si me cambian un producto dentro de la garantía legal, pero vuelve a fallar y pasaron los tres meses?

Si a un consumidor le entregan otro producto nuevo, como cambio del que falló, éste tiene nuevamente la garantía legal de 3 meses, por ser un producto nuevo. Pero si este nuevo producto falla y ya han transcurrido los 3 meses de garantía legal desde que lo compró o desde que lo recibió, ya no podrá reclamar al proveedor por la falla.

¿Los productos usados tienen garantía legal?

La garantía legal se puede exigir sólo para los productos nuevos. No obstante, las empresas tienen la obligación de anunciar a través de carteles o en los envases o boletas, que el producto es usado o refaccionado.

Algunas empresas entregan una garantía voluntaria para este tipo de productos, la que una vez ofrecida se convierte en obligatoria. El plazo para exigir el o los derechos que el proveedor le entregue al consumidor respecto del producto usado dependerá de cada proveedor. Si se entrega esta facilidad, asegúrese de tener algún respaldo para ejercerla, como por ejemplo que se indique en la misma boleta.

¿Me pueden condicionar la garantía legal a ciertas partes del producto?

No, tiene derecho a ejercer tu garantía legal con respecto a todas las partes del producto cuando éste presente desperfectos. Así por ejemplo, no es legal que al reclamar la garantía legal te ofrezcan cambiar sólo la pantalla del computador pero no el teclado.

¿Qué es la garantía voluntaria?

Si la empresa te ofrece una garantía por más de 3 meses, por ejemplo, en caso de fallas de productos como electrodomésticos, estamos hablando de garantía voluntaria. Sin embargo, la garantía legal siempre existirá. Si la empresa te ofreció esta alternativa, debe cumplir lo prometido en el contrato.

Sin embargo, hay que tener presente que esto no te priva como consumidor de ejercer tu derecho a la garantía legal dentro de los primeros 3 meses desde que compraste el producto o lo recibiste con posterioridad. En aquellos casos donde el producto fue despachado en una fecha posterior a la compra o cuando compra por medios a distancia (teléfono, Internet, catálogo, etc.).

Si compraste un producto nuevo que presentó desperfectos y el vendedor no está respetando tu garantía legal, visítanos aquí y un abogado de nuestro equipo te ayudará en lo que necesites.


autor Andrea Droguett
Por Andrea Droguett
Abogada de la Universidad del Desarrollo, especialista en Derecho Civil, Insolvencia y Reemprendimiento, Copropiedad y Policía Local.

Durante su experiencia laboral, desde el año 2014, se ha desempeñado en distintos estudios jurídicos de Cobranza, tramitación de juicios ejecutivos con cartera masiva de calientes, Juicios Hipotecarios, y sobre areas de Ley de Insolvencia y Reemprendimiento de la ley 20.720.

Algunos de estos estudios, han sido: Sociedad COEM Ltda, De Laire y Asociados Limitada, Holding Advisor Financial Group (Chile Deudores) y García Nadal.

Entre sus especialidades, cuenta con un Diplomado en el año 2018, realizado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, sobre Derecho de los contratos; además de cursos sobre Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, estudio de títulos, Ley de Copropiedad, entre otros. El último desarrollado en el año 2020, en la Universidad del Desarrollo, acerca de Derecho Corporativo.

Dentro sus labores en MisAbogados, se desempeña como abogada especialista en el área de Derecho de familia, Civil, Ley sobre Insolvencia y Reemprendimiento, y de causas asociadas a Juzgado de Policía Local.

Comentarios