La custodia y cuidado de los hijos es sin duda el tema más relevante cuando una pareja se divorcia. En este breve artículo te explicaré con quién deben vivir tus hijos y qué ocurre cuando ellos pueden elegir en el contexto del cuidado personal.
Si necesitas ayuda respecto a este tema u otro similar, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
Quizás te interese también: Guía completa de cuidado personal, Todo sobre derecho de visitas y¿Qué es el cuidado personal compartido?.
¿A quién corresponde la tuición de los hijos?
Antes de la Ley 20.680, el cuidado personal de los hijos tras el divorcio correspondía a la madre. Actualmente, si no existe acuerdo entre los cónyuges, el cuidado personal de los hijos quedará a cargo de quien se encuentre viviendo con ellos tras el cese de convivencia. Esto es lo que se denominó como la “Ley de amor de papa”.
¿Cómo se determina con qué padre vivirá el menor de edad?
Frente al divorcio, la ley establece que se deberá velar por el interés superior del niño. Si bien los hijos no pueden deliberadamente escoger con qué padre vivirán, su opinión será tomada en cuenta por el juez según su madurez.
¿Qué pasa con la patria potestad?
En estos casos, la patria potestad la ejerce aquel padre que tiene el cuidado personal del hijo. Si tuvieran el cuidado personal compartido, ambos la ejercerán.
Sin embargo, de existir un acuerdo entre los padres, o resolución judicial fundada en el interés del hijo, podrá atribuirse la patria potestad al otro padre o radicar en uno de ellos si la ejercerán conjuntamente. Además, basándose en igual interés, los padres podrán ejercerla en forma conjunta.
¿Pueden quitarme el cuidado personal o determinar que no soy apto para tenerlo?
Sí. La ley establece que es posible determinar que un padre o madre es incapaz de obtener la tuición de sus hijos si:
- Está incapacitado mentalmente.
- Padece de alcoholismo crónico.
- No vela por la crianza, cuidado personal o educación de su hijo.
- Consiente que el hijo se entregue en lugares públicos a la vagancia, mendicidad.
- Fue condenado por secuestro o abandono de menores.
- Maltrata o da malos ejemplos al menor.
- La permanencia en el hogar constituye un peligro.
- Cualquiera otra causa que ponga al menor en peligro moral o material.
El primer paso
Antes o durante el proceso de determinar el cuidado personal de tus hijos, te recomiendo siempre consultar con un profesional de la materia. Los abogados especializados en derecho de familia son los que están mejor capacitados para evaluar estratégicamente tu caso particular, además de aconsejar en base a probabilidades y experiencias reales.
Si necesitas ayuda respecto a este tema u otro similar, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.