La ley de tabaco no solo prohibe fumar en espacios cerrados, sino que actualmente, tiene una serie de cláusulas y prohibiciones que, como señalé en un comienzo, buscan endurecer la ley de tabaco a partir de las prohibiciones enumeradas a continuación.
En el siguiente artículo te explicaré cuáles son las modificaciones que se le hicieron a la ley de tabaco con el fin de endurecerla.
Recuerda que si tienes una duda respecto a este tema u otro similar, puedes escribirnos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.
¿En qué consiste la ley de Tabaco en Chile?
Esta ley prohíbe fumar en lugares cerrados accesibles al público o de uso comercial colectivo. De acuerdo a esto último, es importante tener en cuenta que se considera como espacio cerrado todo aquel que está cubierto por un techo adosado a una o más paredes (independientemente del material utilizado, de la existencia de puertas o ventanas y si la estructura es permanente o temporal).
¿En qué otros lugares está prohibido fumar?
Está prohibido fumar en:
- Terrazas que no estén al aire libre o tengan un techo que se encuentre pegado a un muro.
- Prohibición de fumar en plazas, parques o lugares destinados a la actividad deportiva y entretención infantil.
- Prohibición de fumar en vehículos donde se transporten niños.
- Recintos deportivos, estadios o gimnasios, no se puede fumar cuando se encuentran abiertos, aunque el administrador del establecimiento puede habilitar áreas para fumadores. Esta prohibición se aplica tanto para actividades deportivas, artísticas o musicales (conciertos).
¿Dónde esta permitido fumar?
Está permitido fumar en lugares abiertos con libre circulación de aire. Además, los siguientes recintos privados no tienen limitaciones para los fumadores:
- Espacios con quitasoles no adosados al muro.
- Lugares cubiertos por un techo separado de las paredes.
- Residencias particulares.
- Playas y piscinas (salvo si son cerradas).
- Edificios, condominios o sus plazas de juego para niños (sólo si se trata de espacios abiertos, aunque por reglamento interno la comunidad puede prohibir el consumo de tabaco en el recinto).
- Automóviles particulares (excepto el conductor, quién sólo puede fumar si el auto está debidamente estacionado).
- Cárceles.
¿Qué señala la ley respecto a la venta y publicidad de tabaco?
La Ley Nº 20.660:
- Prohibe todo tipo de dispensador de cigarrillos.
- Prohibe todo tipo de publicidad referida a cigarrillos.
- Busca que el 100% de la cajetilla sea utilizado en la advertencia.
- Busca elevar los costos para igualar los precios de los cigarrillos y además que no existan cigarros de mejor o de menor calidad.
- Busca terminar con el uso de stickers en las cajetillas de cigarros y con el uso de palabras tales como “suave, light, liviano”, etcétera.
- Busca establecer un sistema de responsabilidad civil objetiva para las tabacaleras, permitiendo al Estado y a los particulares demandar a las empresas de tabaco por enfermedades atribuibles al tabaco y recuperar en parte el gasto realizado.
¿Cuáles son las multas asociadas a la Ley de Tabaco?
- Si una persona es sorprendida fumando en un lugar prohibido recibirá una multa de 2 UTM. Con este mismo monto será sancionado el propietario de un establecimiento por cada persona que infrinja la ley al interior de éste.
- La persona que venda cigarrillos a menos de 100 metros de un colegio será sancionada con una multa que puede ir desde 1 a 50 UTM.
¿Quiénes son los encargados de fiscalizar y multar?
- Las infracciones pueden ser cursadas por las Seremis de Salud e inspectores municipales, quienes deben denunciar lo que constaten ante los Juzgados de Policía Local.
- Carabineros de Chile no es parte de la fiscalización que contempla la ley de tabaco. Sin embargo, puede apoyar a las Seremis en el cumplimiento de su misión fiscalizadora.
Si tienes más dudas respecto a la Ley de Tabaco en Chile, escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se pondrá en contacto contigo a la brevedad.