En el año 2016 se promulgó y entró en vigencia la ley de tramitación electrónica. Esta ley permite modernizar el procedimiento civil y pasar muchos de los procedimientos que en el pasado se realizaban en papel a ordenadores. En este artículo te explicaremos en qué consiste esta ley y cuáles son los principales cambios que trajo consigo.
Recuerda que si tienes dudas respecto a este tema u otro relacionado, puedes en consultarnos aquí para que un abogado de nuestro equipo te oriente de inmediato.
¿Qué es la ley de tramitación electrónica?
La ley de tramitación electrónica se encarga de establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales. Esta ley puso término a la materialidad de los procesos, cambiando estructuralmente el Código Orgánico de Tribunales y el Código de Procedimiento Civil.
La incorporación de esta ley abre paso a una nueva forma de tramitar las causas en todos los tribunales que forman parte del Poder Judicial, los cuales actualmente cuentan con una firma electrónica avanzada.
¿Cuándo entró en vigencia la ley de tramitación electrónica?
La entrada en vigencia de la ley se dividirá en dos etapas:
- La primera fue el 18 de junio de 2016 en las jurisdicciones de las Cortes de Apelaciones de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Rancagua, Talca, Chillán, Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas.
- La segunda fue el 18 de diciembre de 2016 en las jurisdicciones de las Cortes de Apelaciones de Valparaíso, Santiago, San Miguel y Concepción.
¿A qué causas se aplicará la ley de tramitación electrónica?
Se aplicarán a las causas iniciadas después de su entrada en vigencia. De acuerdo a esto, las causas se considerarán iniciadas desde la fecha de presentación de la demanda o medida prejudicial, según corresponda.
¿Cuáles son las ventajas que tiene la nueva tramitación?
Algunas de las ventajas de esta nueva ley son:
- Mejora y facilita el acceso a la justicia.
- Contribuye a la preservación del Medio Ambiente, ya que se ahorra papel y tinta.
- Disminuye los costos de la litigación.
- Ahorro de tiempo al no tener que trasladarse al tribunal para cada trámite.
- Aumenta la seguridad, transparencia y disponibilidad de las causas. Ya que la carpeta electrónica se puede ver desde cualquier parte y en todo momento, sin el riesgo que se pierda o se dañe.
¿Qué efectos tiene en los jueces el implemento de la firma electrónica avanzada?
El impacto interno más grande que tiene esta ley es respecto al uso de la firma electrónica avanzada, ya que se debe usar en todos los trámites y actuaciones realizados por jueces, secretarios, jefes de unidad y auxiliares de la administración de justicia.
Si tienes más dudas respecto a la tramitación de la ley de tramitación electrónica, puedes consultarnos aquí para que un abogado de nuestro equipo te oriente de inmediato.