Si piensas que la única forma para resolver un conflicto es ante tribunales de justicia, estás muy equivocado. Nuestra legislación cuenta con diferentes alternativas y medios más amigables e mejores que te permitirán resolver un conflicto sin la necesidad de enfrentar los tribunales de justicia.
El siguiente artículo presenta en detalle las siguientes 4 alternativas: transacción, arbitraje, conciliación y mediación.
También podría interesarte: Mediación familiar y ¿En qué consiste el contrato de transacción?
¿Qué es la transacción?
La transacción es un contrato que consiste en la solución de un litigio o conflicto sin un juicio de por medio (extrajudicialmente). También puede servir para prevenir que exista un eventual litigio, en este caso se realizan concesiones reciprocas para evitar acudir a tribunales. En ocasiones, el contrato de transacción puede servir para extinguir ciertas obligaciones, pero esto va a depende de las cláusulas que tenga el contrato.
¿Qué es el arbitraje?
El arbitraje es someter el litigio a la competencia de un árbitro. Esto, si bien de todas maneras es un litigio, es mucho más rápido que acudir a tribunales y puede ahorrarte muchos meses de procesos judiciales.
¿Qué es la conciliación?
La conciliación es un trámite obligatorio que se realiza luego de la duplica del demandado. La verdad es que actualmente no se usa mucho pero no deja de ser útil si es que quieres evitar un termino probatorio, y demás tramites del juicio, ya que aquí la idea es que el juez actué como un amigable componedor entre las partes proponiendo bases de arreglo para el juicio. Si puedes es aconsejable que aproveches esta instancia, siempre y cuando te encuentres en un juicio sobre derechos disponibles, y recuerda también que el juez puede llamar a conciliación en cualquier estado del juicio.
¿Qué es la mediación?
La mediación es un sistema de resolución de conflictos en el que un tercero imparcial, sin poder decisorio, llamado mediador, ayuda a las partes a buscar por sí mismas una solución al conflicto y sus efectos. Puedes mediar no solamente temas familiares, sino que otra serie de conflictos, es ideal porque es mas rápido y propone bases de arreglos que beneficien a ambas partes.
Recuerda que un mal arreglo es mejor que un buen juicio, pero si además quieres un buen arreglo debes tener al abogado indicado. Escríbenos aquí y un abogado de nuestro equipo se contactará contigo.